Exótica, poderosa y única. Así es la centella asiática, una pequeña planta medicinal con propiedades únicas para tu piel. Se considera la gran aliada de las pieles sensibles pero es capaz de enamorar a todas aquellas que buscan mantener una piel firme, hidratada y nutrida.
Hoy te descubrimos todo lo que necesitas saber sobre la centella asiática, el ingrediente capaz de lograr la juventud eterna para tu piel.
Un poco de historia. ¿De dónde proviene la centella asiática?
Esta planta herbácea trepadora, también es conocida como Gotu Kola o Brahmi, es originaria de la zona pantropical del océano Índico.
Desde hace más de 3.000 años, la medicina tradicional asiática y africana, utilizan esta planta para el tratamiento de afecciones cutáneas. No obstante, sus usos tradicionales varían dependiendo de la región geográfica.
En Asia, en general, se usa ampliamente como tónico mental, analgésico, antimicrobiano, antiviral, etc. En cambio en África, más concretamente en Madagascar es utilizada para aliviar los problemas digestivos, curas de adelgazamiento y eccema.
Te gustará saber que hay una leyenda en torno a la centella asiática. Se dice que el famoso tigre de Bengala cura sus heridas revolcándose sobre esta planta y lamiéndose con la saliva impregnada de su jugo. Por ello también se la conoce como «hierba del tigre».
¿Cuáles son sus principios activos?
Algunos de sus principios activos con utilidad cosmética que podemos encontrar en sus hojas, son aceites esenciales o ácidos grasos. No obstante, hay dos ingredientes que destacan por encima de todos:
Ácido Asiaticósido
Este componente tiene la capacidad de acelerar la curación de los procesos cicatriciales, además de tener efecto inmunomodulador; es decir alivia la irritación de la piel, acelera la renovación de las células restaurando la barrera epidérmica y evita la deshidratación de nuestro cutis.
Además, también se ha demostrado que activa los fibroblastos, células encargadas de segregar proteínas de colágeno y que juegan un papel importante en la cicatrización de heridas.
Ácido Asiático
Se encarga de acortar el proceso de reparación epidérmica. Su efecto anti-envejecimiento estimula las células de la dermis y controla la oxidación de éstas. También se ha podido comprobar y demostrar que protege la flora natural de la piel, evitando así las infecciones por microorganismos oportunistas.
Sus principales labores
Activación de la microcirculación. El motivo por el que nuestras clientas están enamoradas de la centella asiática. Se ha convertido en su gran aliada para luchar contra las estrías y la celulitis. Tiene la capacidad de estimular la proliferación de fibroblastos, aumentando la síntesis de colágeno y mejorando la resistencia y la tersura de la piel nueva. Por lo tanto, normaliza la microcirculación de las células grasas y del tejido adiposo dentro de la piel, de esta manera se mejora notablemente la apariencia de la celulitis en la superficie de la piel.
Acción cicatrizante. Como sabes, el asiaticósido es el encargado de producir una aceleración en la curación posquirúrgica de heridas superficiales y úlceras y, en general, de los procesos cicatriciales. Por un lado, aumentan la síntesis de colágeno y, por otro, inhiben la fase inflamatoria de cicatrices hipertróficas y queloides.
Acción reparadora. Irritaciones, quemaduras solares o para prevenir o tratar los daños cutáneos producidos por tratamientos de cirugía dermoestética como peelings o depilación y también para reparar lesiones por afeitado o depilación doméstica. En todo estos casos, están indicados el uso de productos tópicos a base de centella asiática para lograr reparar, renovar e hidratar las pieles agredidas o dañadas.
Acción antiinflamatoria. Tanto en los cosméticos como en los productos de cuidado corporal, esta planta puede mejorar la circulación sanguínea y proporcionar un tono más homogéneo a la piel, abandonando los tonos apagados. Además, reduce los efectos de fatiga en la piel.
Centella asiática: ¿cómo usarlo en tu día a día?
En la Malvaflor te damos varias opciones para poder empezar a disfrutar de los grandes beneficios de esta pequeña planta. Sus utilidades abarcan tanto la belleza facial, actuando como cosmético, como el cuidado corporal. Toma nota:
- Jabón artesanal. Si sientes tus piernas cansadas o pesadas, te recomendamos incorporarlo a tu rutina de ducha. Su efecto drenante, la capacidad para activar la circulación y el fresco aroma marino te van a maravillar.
Nosotros lo elaboramos macerando la planta con aceite de oliva virgen extra junto a otros ingredientes como el café, el abedul y la cola de caballo, en sintonía con las propiedades de la centella asiática.
Si todavía no conoces nuestro método de elaboración de nuestros jabones artesanos, aquí puedes conocerlo en detalle.
- Aceite corporal natural. Un tesoro natural para tu piel. Contiene las propiedades idóneas para conseguir un efecto antiinflamatorio y tratar la retención de líquidos. Además, mejora el tono y minimiza los hoyos que se forman con la celulitis. Te servirá como complemento perfecto si llevas una alimentación equilibrada y unos hábitos de vida saludables.
Ahora que viene el verano, podrás utilizarlo tanto en la piel seca como húmeda aunque te recomendamos ser constante y aplicarlo durante todo el año. En la Malvaflor empleamos aceites vegetales vírgenes que nutren la piel y son no comedogénicos, para evitar taponar el poro, permitiendo así que respire.
- Champú sólido: La centella asiática contiene propiedades antisépticas, cicatrizantes y descongestivas, consigue aliviar la sensibilidad que la caspa produce en tu cuero cabelludo. También tiene un potente poder regenerador que mejora la irrigación sanguínea, favoreciendo el aporte de nutrientes y reduciendo la pérdida o caída capilar.
Por todo esto, decidimos incluir este ingrediente en nuestro champú sólido de yogur y cúrcuma. Si tu cabello necesita fuerza y brillo, éste es tu champú. Puedes probar el formato normal de 100g o el mini de 30g.
La centella asiática es una planta curativa
Es ampliamente utilizada en gran parte del territorio asiático y, actualmente, también se está haciendo un hueco en los mercados de países más occidentales. Sus numerosas propiedades medicinales la hacen perfecta para mantener e, incluso, mejorar la salud, tanto por dentro como por fuera.
Tradicionalmente ha sido usada para combatir la ansiedad y el nerviosismo, gracias a sus efectos beneficiosos anti-estrés, lo que también proporciona relajación a aquellas personas que tienen dificultades para conciliar el sueño, ayudándoles a dormir. Asimismo, se ha utilizado la centella asiática para la piel: para prevenir y eliminar la celulitis de manera natural, para retrasar el envejecimiento, para evitar la aparición de granos y otras muchas utilidades.
Centella asiática para reducir celulitis y perder peso
Una de las mejores características de esta planta es que puede sintetizar el colágeno y las proteínas, lo que favorece la protección y la reparación de la piel, ayudando a reafirmarla. Esta propiedad la convierte en un tratamiento muy eficaz para frenar la formación de nódulos de grasa y líquidos bajo la piel, más conocida como celulitis. Por ello se considera a la centella asiática anticelulítico perfecto.
Otra de sus principales utilidades es la prevención de la aparición de estrías o su minimización en caso de que ya hayan aparecido en nuestro cuerpo. El remedio de la centella asiática arrastra por el riego sanguíneo todas las sustancias acumuladas que el cuerpo no necesita y, de esta manera se expulsan naturalmente. Por ello mismo, también mejora la circulación sanguínea de las venas, lo que puede mejorar el aspecto de las varices.
Muchas personas optan por tomar la centella asiática para adelgazar, ya que consideran esta planta como un excelente complemento usado en dietas destinadas a la pérdida de peso. Es recomendable para batallar la retención de líquidos y para ayudar a controlar la ansiedad que se siente en algunas ocasiones por la comida. También se puede tomar en formato de cápsulas en herbolarios para la reducción de líquidos. Algunos estudios la consideran como una de las plantas medicinales más
Centella asiática y sus propiedades para la piel
Se incluyen en la centella asiática propiedades para la piel muy variadas; todas ellas son altamente beneficiosas, ya que puede actuar como antiinflamatorio. Para ello debe usarse en forma de aceite corporal, extendiéndose con suaves masajes circulares hasta su total absorción. Asimismo, es cicatrizante en muchas zonas; combate infecciones bucales si se hacen enjuagues y repara la piel si se han producido quemaduras, eccemas, heridas o psoriasis.
La centella asiática es aplicada en numerosos productos de belleza y se puede comprar en forma de aceite natural, jabón artesanal, crema, loción, gel. Todos estos productos ofrecerán beneficiosos resultados para la piel, como los antes mencionados. También, en ocasiones, pueden ayudar al crecimiento del cabello en formato champú. Si se desea usar para aprovechar cualquier otra función de la planta, se puede preparar en infusión o añadir sus hojas frescas en alguna ensalada o batido verde.
La centella también puede ser mezclada con el alga fucus, hojas o corteza de abedul y cafeína con la finalidad de convertir el resultado en un remedio de efecto drenante y activador de la circulación.
¿Qué te ha parecido? ¿Potente verdad?
Esperamos que encaje con tu rutina de cuidado y las necesidades de tu piel.
Si te surgen dudas sobre nuestros procesos y/o productos no dudes en contactarnos o visitar nuestra tienda física, estaremos encantados de poder aconsejarte.