INGREDIENTS: Sodium Cocoyl Isethionate, Aqua (Camellia sinensis), Simmondsia chinensis seed oil*, Coco-Betaine, Acacia concinna fruit powder, Betaine, Inulin, Parfum, Lepidium Meyenii Root powder, Glycerin, Pisum Sativum Peptide, Theobroma cacao seed butter, Oryza sativa starch, Cicer arietinum flour, (Tetramethyl acetyloctahydronaphthalenes)** // *Procedente de agricultura ecológica. // **No añadido, presentes de manera natural en los aceites esenciales.
MINI champú sólido Shikakai & té verde
5,50€
Cabello normal. Fortalecedor, anticaspa.
PIEZA DE 30g aprox. (18,33€/100g) Ref. CPNP: 2979952
Champú sólido en versión mini (14-18 lavados) de nuestro champú de shikakai perfecto para probar, para trasladar, para viaje, para el gimnasio etc…
USO: Humedecer y frotar la pieza suavemente por el cabello mojado hasta generar la espuma deseada. Dejar la espuma en el pelo y/o cuero cabelludo durante unos instantes. Para la mejor conservación y duración del champú, mantenerlo seco entre uso y uso en jabonera con drenaje. Cuando empezamos a utilizar champú natural, recomendamos dar un margen de al menos tres o cuatro lavados para notar el efecto en el cabello, ya que debe desprenderse de las siliconas que le hemos suministrado. Durante ese periodo de adaptación es normal que notemos el pelo algo más áspero.
*Debido a la elaboración artesana, nuestros champús pueden presentar variaciones en sus formas y tonos, siendo sus ingredientes los mismos.
Hay existencias
Shikakai
Es el fruto del arbusto Acacia concinna, originario de las llanuras del centro y sur de la India. Se traduce literalmente como «la fruta para el cabello». Tiene un pH bajo natural, es extremadamente suave y no elimina los aceites naturales del cabello. Generalmente no es necesario usar un acondicionador ya que actúa también como desenredante. Promueve el crecimiento del cabello y previene la caspa. Contiene saponinas lo que le convierte en un tensioactivo no iónico natural.
El Shikakai en polvo lava el cabello y el cuero cabelludo suavemente, restaura su brillo y fuerza, además de desenredar y da una sensación sedosa. Está indicado para todo tipo de cabellos. Se aconseja su uso especialmente en los casos de pérdida del cabello, apagado o debilitado.
Té verde
El té se obtiene de las hojas de la planta china Camellia sinensis y en concreto el té verde se prepara a partir de las hojas menos oxidadas y no fermentadas de la planta. Es por esto que el té verde es el que más antioxidantes contiene si lo comparamos con otros tipos de té como el té negro o el té rojo.
En los países asiáticos saben apreciar los beneficios y propiedades medicinales del té verde. El té verde se cultiva y consume en China desde hace más de 5.000 años. Antiguamente se consideraba un producto exclusivo y únicamente lo consumía la nobleza china. Los monjes budistas contribuyeron con su difusión y consumo.
Es rico en vitaminas A, B2, C, carotenoides, minerales (calcio, cromo, magnesio, manganeso, hierro, cobre, zinc, molibdeno, sodio, fósforo, cobalto, estroncio, níquel, potasio, aluminio, flúor y selenio), y aminoácidos como triptófano, glicina, serina y, en particular, la teanina.
El té verde está indicado para mantener en buen estado el cuero cabelludo, a la vez que, por ejemplo, en caso de pelos grasos, los expertos en belleza recomiendan volcar una taza de té tibio sobre la cabellera durante el enjuague final. Haciendo distintas pruebas, se puede comprobar cómo, poco a poco, la salud del cabello irá mejorando cada vez más, el cual se mostrará reluciente, brillante, y sobre todo bien cuidado. El té verde ayuda contra la calvicie de la siguiente manera: en gran medida la pérdida del cabello en los casos de alopecia androgénica, se debe a la acción de la dehidro-testosterona (DHT). Componentes del té verde como el catecol o catequinas, inhiben a la alfa 5-reductasa, impidiendo la producción de esta enzima que es la que convierte a la testosterona en DHT. El té verde contiene flavonoides, polifenoles y catequinas, las sustancias que se han encontrado para tener características antioxidantes, antiinflamatorias, y antimicrobianas significantes.
Peso | 0,03 kg |
---|---|
Dimensiones | 4,5 × 2,5 cm |
INGREDIENTS: Sodium Cocoyl Isethionate, Aqua (Camellia sinensis), Simmondsia chinensis seed oil*, Coco-Betaine, Acacia concinna fruit powder, Betaine, Inulin, Parfum, Lepidium Meyenii Root powder, Glycerin, Pisum Sativum Peptide, Theobroma cacao seed butter, Oryza sativa starch, Cicer arietinum flour, (Tetramethyl acetyloctahydronaphthalenes)** // *Procedente de agricultura ecológica. // **No añadido, presentes de manera natural en los aceites esenciales.
Shikakai
Es el fruto del arbusto Acacia concinna, originario de las llanuras del centro y sur de la India. Se traduce literalmente como «la fruta para el cabello». Tiene un pH bajo natural, es extremadamente suave y no elimina los aceites naturales del cabello. Generalmente no es necesario usar un acondicionador ya que actúa también como desenredante. Promueve el crecimiento del cabello y previene la caspa. Contiene saponinas lo que le convierte en un tensioactivo no iónico natural.
El Shikakai en polvo lava el cabello y el cuero cabelludo suavemente, restaura su brillo y fuerza, además de desenredar y da una sensación sedosa. Está indicado para todo tipo de cabellos. Se aconseja su uso especialmente en los casos de pérdida del cabello, apagado o debilitado.
Té verde
El té se obtiene de las hojas de la planta china Camellia sinensis y en concreto el té verde se prepara a partir de las hojas menos oxidadas y no fermentadas de la planta. Es por esto que el té verde es el que más antioxidantes contiene si lo comparamos con otros tipos de té como el té negro o el té rojo.
En los países asiáticos saben apreciar los beneficios y propiedades medicinales del té verde. El té verde se cultiva y consume en China desde hace más de 5.000 años. Antiguamente se consideraba un producto exclusivo y únicamente lo consumía la nobleza china. Los monjes budistas contribuyeron con su difusión y consumo.
Es rico en vitaminas A, B2, C, carotenoides, minerales (calcio, cromo, magnesio, manganeso, hierro, cobre, zinc, molibdeno, sodio, fósforo, cobalto, estroncio, níquel, potasio, aluminio, flúor y selenio), y aminoácidos como triptófano, glicina, serina y, en particular, la teanina.
El té verde está indicado para mantener en buen estado el cuero cabelludo, a la vez que, por ejemplo, en caso de pelos grasos, los expertos en belleza recomiendan volcar una taza de té tibio sobre la cabellera durante el enjuague final. Haciendo distintas pruebas, se puede comprobar cómo, poco a poco, la salud del cabello irá mejorando cada vez más, el cual se mostrará reluciente, brillante, y sobre todo bien cuidado. El té verde ayuda contra la calvicie de la siguiente manera: en gran medida la pérdida del cabello en los casos de alopecia androgénica, se debe a la acción de la dehidro-testosterona (DHT). Componentes del té verde como el catecol o catequinas, inhiben a la alfa 5-reductasa, impidiendo la producción de esta enzima que es la que convierte a la testosterona en DHT. El té verde contiene flavonoides, polifenoles y catequinas, las sustancias que se han encontrado para tener características antioxidantes, antiinflamatorias, y antimicrobianas significantes.
Peso | 0,03 kg |
---|---|
Dimensiones | 4,5 × 2,5 cm |