La flor de la Malva, una planta con reconocidas propiedades curativas, se puede conseguir en nuestra tienda de jabones artesanales. Desde hace mucho tiempo es sabido que sus hojas y flores incluyen sustancias que la hacen muy beneficiosa para la salud, tanto para la defensa del organismo como para tratamientos cosméticos. Es por eso por lo que se usa frecuentemente con fines medicinales y estéticos, en forma de diferentes productos como cremas, jabones, aceite corporal natural o muchos otros de gran variedad.
La flor de Malva con infinitas propiedades
Las diversas propiedades de esta planta la hacen muy adecuada como antiinflamatorio, laxante, digestivo, antidiarreico o cicatrizante. También ayuda en posibles afecciones de la piel como pueden ser las quemaduras solares o de cualquier otro tipo, heridas, llagas o aftas bucales, picaduras de insectos, dermatitis o hemorroides. En ciertas inflamaciones o irritaciones como la amigdalitis, cistitis, faringitis, laringitis, conjuntivitis o bronquitis también es bastante útil. Asimismo, actúa como perfecto defensor del organismo cuando tenemos un resfrío, faringitis, tos, fiebre, catarro o estreñimiento.
Para tratar todas estas patologías de forma efectiva, la flor de la malva se puede usar de forma interna o externa. Se puede preparar como una infusión, decocción o cataplasma; en todos estos casos puede servir para producir lociones para optimizar su utilización medicinal o para hacer gárgaras que puedan actuar en nuestro organismo.
La Malva Flor: regenera y cuida tu piel
Asimismo, puede ser beneficiosa para la piel en forma de jabón, ya que sus propiedades antiinflamatorias ablandan los tejidos y limpian las impurezas. Se puede utilizar por todo el cuerpo, exactamente igual que cualquier otro jabón; es beneficioso para cualquier parte, especialmente la cara, y se puede aplicar a todo tipo de dermis, aunque éstas sean delicadas. Este jabón ayudará a curar heridas, a eliminar eczemas y a hacer desaparecer el acné. Además, su aroma es bastante dulce
Jabón artesanal de malva
Fuente natural de vitaminas: la flor de Malva
En algunas culturas como la griega o la romana, la planta de la malva era consumida como verdura por sus cualidades nutricionales, ya que contiene diferentes vitaminas (A, B1, B2 y C). Actualmente, sus hojas se suelen comer como verdura cruda o cocinada. Su sabor es bastante suave y sus brotes tiernos pueden sustituir a la lechuga en una ensalada. También se puede combinar con alimentos con sabores más fuertes como el jamón, lo que daría lugar a platos con gustos intensos. Otro de sus usos puede ser el de acompañar a otro tipo de carnes, arroz, pasta o tortilla. Otras nacionalidades como la mexicana o las de los países árabes, donde la gastronomía destaca por el uso de las especias, los preparados como los tacos, sopas o salsas pueden llevar la flor de la malva para potenciar el sabor.
Para producir remedios caseros o perfeccionar el uso culinario es importante consultar mucha información sobre la malva flor, ya que hay que saber cuidarla. No es nada exigente con las condiciones climatológicas naturales, pero tiene que crecer y desarrollarse bien. El clima más adecuado es templado-cálido, por lo que se recomienda cultivarla a finales del mes de abril. Se debe plantar en suelo seco, regar cada 2 o 3 días ya que no soporta la humedad en altas dosis. Es recomendable también alternar su exposición al sol y a la sombra, procurando que no le dé fuerte viento. Es fácil de cuidar, pero se deben seguir todas estas indicaciones para que salga bien.