INGREDIENTS: Olea europaea fruit oil, aqua, Cocos nucifera oil, Sodium hydroxide, Butyrospermum parkii butter, Persea gratissima oil (BIO), Theobroma cacao seed butter, parfum, Mangifera Indica Seed Butter, Ricinus communis oil, Kaolin, Tocopherol, CI 74160, 21100, CI 77288.
Jabón artesanal de aguacate
7,50€
Muy nutritivo. Regenerador.
PIEZA DE 140g aprox. (5,35€/100g) Ref. CPNP: 2977323
Con aromas y esencias de frutos tropicales y con el poder de regeneración y de hidratación del aguacate, este jabón proporciona un alto grado de nutrición en tu piel debido a la cantidad de insaponificables del aceite de aguacate virgen. El proceso de secado es lento, al menos de 8 semanas. El resultado es una piel acondicionada y luminosa. Perfecto para combinar con nuestro aceite corporal de aguacate.
Ahora con manteca de mango.
USO: Humedecer y frotar la pieza enérgicamente hasta generar espuma.
Dejar la espuma en la piel durante unos instantes. Para la mejor conservación y duración de la pieza, mantener seca entre usos en jabonera con drenaje.
*Debido a la elaboración artesana, nuestros jabones pueden presentar variaciones en sus formas y tonos, siendo sus ingredientes los mismos.
Hay existencias
El aguacate
Favorece la formación de colágeno debido a la riqueza en vitaminas D y E. Es rico en saponinas, que constituyen un buen bálsamo para la piel. Por su riqueza en grasas, es recomendado en el tratamiento de enfermedades como lupus, dermatitis atópica o psoriaisis, así como en la cicatrización de heridas o marcas en la piel.
Beneficios del jabón de aguacate para la piel
Cuando nos referimos al aguacate y a los beneficios con los que éste puede contar, suele ser muy habitual pensar en ellos tras su ingesta. Cierto es que el aguacate se emplea en diferentes platos como un ingrediente más, pero además de ésto se viene usando desde tiempos inmemoriales por las propiedades con las que éste cuenta para la piel en forma de jabón de aguacate natural. Como decíamos, esta fruta contiene las vitaminas D y E pero, además, hay que sumarle las vitaminas C, E y K. Y, por si fuera poco, también cuenta con proteínas esenciales y fibras. Siendo así, podemos resumir en los siguientes los beneficios del aguacate para la piel. Un tratamiento natural para combatir las manchas de la edad y las arrugas. Tan sólo hay que aplicar el jabón artesano con aguacate por las zonas afectadas y, sobretodo, por aquellas en las que se sepa que tiene más tendencia a contar con las marcas de la edad para evitar, en la medida de lo posible, que éstas aparezcan. Es habitual que se use empleando, al mismo tiempo, manteca de cacao.
El jabón natural de aguacate como hidratante
Por supuesto, el aguacate es un gran aliado si lo que se está buscando es acabar con las pieles secas puesto que ayuda a mantener la piel siempre bien hidratada. Hay que añadir que, a la vez, se suele conseguir un resplandor en la piel de lo más llamativo, consiguiendo suavizar los tonos de ésta.
El jabón de aguacate: un estupendo protector solar
En cuanto que llegue el buen tiempo y las horas de sol se alarguen, la mayor parte de la gente querrá ponerse morena para lucir mejor. Esta practica puede ser muy peligrosa sino se toman las medidas adecuadas para ir protegidos porque la piel se puede llegar a resentir y mucho. El aguacate actúa antes, durante y después. ¿Cómo? Muy sencillo, antes de tomar el sol consigue que la piel esté protegida ante esa exposición y lo hace durante todo el tiempo en el que ésta se vea sometida a los rayos UVA y UVB. Si, por el motivo que sea, se ha producido alguna quemadura o eczema, también resulta ser un remedio de lo más efectivo.
Jabón de aguacate para regenerar la piel y para recuperar elasticidad
Es precisamente el hecho de que cuenta con una importante cantidad de vitamina E (como adelantamos) lo que hace que esto sea posible. Tan sólo con usar jabón natural de aguacate se consigue prevenir los síntomas del envejecimiento, se ayuda a regenerar la piel y hace que ésta recupere su elasticidad.
Persea americana es una especie arbórea originaria de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa rica y norte de Suramérica. Su fruto es conocido como aguacate o palta. Arqueólogos han encontrado semillas de persea en Perú enterradas con momias incas que datan del año 750 a. C. También existen datos de que se cultivó en México en el 1500 a. C. Tras la llegada de los españoles a América, la especie se diseminó a otros lugares del mundo. El nombre de aguacate viene de “ahuácatl” del náhuatl (macrolengua hablada en México) y significa “testículo”. A su vez, el nombre de palta proviene del quechua, y es el nombre con el que se conoce a una etnia amerindia, los paltas, que habitaron en la provincia ecuatoriana de Loja.
Peso | 0,140 kg |
---|---|
Dimensiones | 9,5 × 2,5 × 6,0 cm |
INGREDIENTS: Olea europaea fruit oil, aqua, Cocos nucifera oil, Sodium hydroxide, Butyrospermum parkii butter, Persea gratissima oil (BIO), Theobroma cacao seed butter, parfum, Mangifera Indica Seed Butter, Ricinus communis oil, Kaolin, Tocopherol, CI 74160, 21100, CI 77288.
El aguacate
Favorece la formación de colágeno debido a la riqueza en vitaminas D y E. Es rico en saponinas, que constituyen un buen bálsamo para la piel. Por su riqueza en grasas, es recomendado en el tratamiento de enfermedades como lupus, dermatitis atópica o psoriaisis, así como en la cicatrización de heridas o marcas en la piel.
Beneficios del jabón de aguacate para la piel
Cuando nos referimos al aguacate y a los beneficios con los que éste puede contar, suele ser muy habitual pensar en ellos tras su ingesta. Cierto es que el aguacate se emplea en diferentes platos como un ingrediente más, pero además de ésto se viene usando desde tiempos inmemoriales por las propiedades con las que éste cuenta para la piel en forma de jabón de aguacate natural. Como decíamos, esta fruta contiene las vitaminas D y E pero, además, hay que sumarle las vitaminas C, E y K. Y, por si fuera poco, también cuenta con proteínas esenciales y fibras. Siendo así, podemos resumir en los siguientes los beneficios del aguacate para la piel. Un tratamiento natural para combatir las manchas de la edad y las arrugas. Tan sólo hay que aplicar el jabón artesano con aguacate por las zonas afectadas y, sobretodo, por aquellas en las que se sepa que tiene más tendencia a contar con las marcas de la edad para evitar, en la medida de lo posible, que éstas aparezcan. Es habitual que se use empleando, al mismo tiempo, manteca de cacao.
El jabón natural de aguacate como hidratante
Por supuesto, el aguacate es un gran aliado si lo que se está buscando es acabar con las pieles secas puesto que ayuda a mantener la piel siempre bien hidratada. Hay que añadir que, a la vez, se suele conseguir un resplandor en la piel de lo más llamativo, consiguiendo suavizar los tonos de ésta.
El jabón de aguacate: un estupendo protector solar
En cuanto que llegue el buen tiempo y las horas de sol se alarguen, la mayor parte de la gente querrá ponerse morena para lucir mejor. Esta practica puede ser muy peligrosa sino se toman las medidas adecuadas para ir protegidos porque la piel se puede llegar a resentir y mucho. El aguacate actúa antes, durante y después. ¿Cómo? Muy sencillo, antes de tomar el sol consigue que la piel esté protegida ante esa exposición y lo hace durante todo el tiempo en el que ésta se vea sometida a los rayos UVA y UVB. Si, por el motivo que sea, se ha producido alguna quemadura o eczema, también resulta ser un remedio de lo más efectivo.
Jabón de aguacate para regenerar la piel y para recuperar elasticidad
Es precisamente el hecho de que cuenta con una importante cantidad de vitamina E (como adelantamos) lo que hace que esto sea posible. Tan sólo con usar jabón natural de aguacate se consigue prevenir los síntomas del envejecimiento, se ayuda a regenerar la piel y hace que ésta recupere su elasticidad.
Persea americana es una especie arbórea originaria de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa rica y norte de Suramérica. Su fruto es conocido como aguacate o palta. Arqueólogos han encontrado semillas de persea en Perú enterradas con momias incas que datan del año 750 a. C. También existen datos de que se cultivó en México en el 1500 a. C. Tras la llegada de los españoles a América, la especie se diseminó a otros lugares del mundo. El nombre de aguacate viene de “ahuácatl” del náhuatl (macrolengua hablada en México) y significa “testículo”. A su vez, el nombre de palta proviene del quechua, y es el nombre con el que se conoce a una etnia amerindia, los paltas, que habitaron en la provincia ecuatoriana de Loja.
Peso | 0,140 kg |
---|---|
Dimensiones | 9,5 × 2,5 × 6,0 cm |