La cosmética natural está en auge gracias a sus numerosas propiedades que aportan grandes ventajas y beneficios a nuestra piel. Se trata de una alternativa perfecta a la denominada cosmética tradicional, es decir, aquella cuyos componentes son productos químicos y, por tanto, pueden ocasionar enfermedades o alergias. Por el contrario, los cosméticos naturales están conseguidos a base de materias primas que provienen de plantas o minerales que ayudan a cuidar la piel gracias a su alto contenido en vitaminas. Un buen ejemplo de este tipo de productos es nuestro aceite de zanahoria casero de La Malva Flor, jabonería en la que sólo usamos métodos tradicionales durante todo el proceso de elaboración de los jabones y aceites naturales.
Vitaminas y nutrientes en el aceite de zanahoria: betacaroteno
En la Malva Flor utilizamos aceites de oliva, coco, soja, almendras, girasol, manteca de cacao, arroz, laurel y otros muchos productos que, macerados o infusionados con diferentes aceites y plantas, crean productos terapéuticos o de belleza. El mencionado antes aceite de zanahoria para broncear es un excelente antioxidante que promueve la producción de melanina a nivel celular. Asimismo favorece el antienvejecimiento, actuando como reparador de la piel. Se puede utilizar como tratamiento post solar, ya que nutre la piel dotándola de elasticidad y de un tono dorado tipo bronceado que prolonga el moreno natural de la luz del sol. A pesar de que sus ingredientes sean naturales (oleato de zanahoria rallada, aceite de almendras dulces, aceite de soja, aaee de naranja dulce y vitamina E) tiene una textura agradable y confortable, que se absorbe fácilmente e hidrata la piel. También se puede usar el aceite de zanahoria para el pelo, para cabellos secos o estropeados
Aceite de zanahoria para broncearse: precios asequibles
El aceite de zanahoria cuyo precio es bastante económico: un bote de 150 ml cuesta 7,90 euros. Puede parecer un coste más alto que el de productos tradicionales que encontramos en cualquier tienda, pero éstos no aportarán los mismos beneficios. El aceite de zanahoria posee propiedades que luchan contra los signos del envejecimiento de un modo natural, sin añadidos químicos. Además protege la piel frente a las posibles agresiones externas. Es perfecto como crema solar, siempre que la exposición al sol sea controlada, ya que se puede utilizar para curar quemaduras, heridas o eczemas. También es recomendable como tratamiento anti acné para aquellas personas que tienen dicho problema dérmico.
Otro ejemplo es el aceite corporal de caléndula, que también contiene zanahoria y es nutritivo y calmante. Sus propiedades analgésicas aportan lo necesario para ayudar a aliviar y calmar escozor, sarpullidos, quemaduras o urticaria. Asimismo, también es adecuado en caso de infecciones cutáneas, dermatitis, acné, espinillas o arrugas. Incluso, es recomendable para las estrías del embarazo o las manchas en la piel por el ácido salicílico que contiene. Favorece la rápida cicatrización de heridas, ayudando a mantener una piel tersa y elástica.
Otro producto al que se añade oleato de caléndula, zanahoria y calabaza es un jabón rico en betacarotenos y vitaminas A, E y D. Está preparado para pieles muy delicadas y sensibles sirviendo, por tanto, para niños y ancianos. Su aroma a cítricos suaves aporta protección a la piel, haciendo que luzca más sana y más rejuvenecida.