INGREDIENTS: Sodium Cocoyl Isethionate, Coco-Betaine, Aqua (Equisetum arvense sp., Matricaria chamomilla sp), Betaine, Argania spinosa Kernel oil*, Simmondsia chinensis seed oil*, Olea europaea fruit oil*, Inulin, Arome, Saccharomyces Cerevisiae powder, Pisum Sativum Peptide, Cicer arietinum flour, Glycerin, Theobroma cacao seed butter, Oryza sativa starch, CI 77492, (Coumarin)** *Procedente de agricultura ecológica.**No añadido, presente de manera natural en los aceites esenciales y/o aromas.
MINI champú sólido Argán & manzanilla
5,50€
Cabello claro, seco y castigado.
PIEZA DE 30g aprox. (18,33€/100g) Ref. CPNP: 2979948
Champú sólido en versión mini (14-18 lavados) de nuestro hidratante claro, perfecto para probar, para trasladar, para viaje, para el gimnasio etc…
USO: Humedecer y frotar la pieza suavemente por el cabello mojado hasta generar la espuma deseada. Dejar la espuma en el pelo y/o cuero cabelludo durante unos instantes. Para la mejor conservación y duración del champú, mantenerlo seco entre uso y uso en jabonera con drenaje. Cuando empezamos a utilizar champú natural, recomendamos dar un margen de al menos tres o cuatro lavados para notar el efecto en el cabello, ya que debe desprenderse de las siliconas que le hemos suministrado. Durante ese periodo de adaptación es normal que notemos el pelo algo más áspero.
*Debido a la elaboración artesana, nuestros champús pueden presentar variaciones en sus formas y tonos, siendo sus ingredientes los mismos.
Hay existencias
Aceite de argán
Procedente de las semillas del fruto del árbol de Argania spinosa, posee un alto contenido en vitamina E, responsable de mantener la hidratación y luchar contra el envejecimiento. Numerosos son los beneficios que aportan los jabones artesanales elaborados con este aceite: ayuda a mantener la piel joven y elástica, suaviza, hidrata y estimula su oxigenación. Es antiséptico y fungicida, los jabones artesanales que incluyen aceite de argán restauran la capa hidrolipídica cutánea, aumentan el contenido celular y fortalecen uñas y cabello.
Manzanilla
La manzanilla o camomila común o romana (Chamaemelum nobile) es una hierba perenne de la familia de las asteráceas. Es originaria de Europa occidental (excepto Holanda) y del norte de Asia, aunque antiguamente crecía en abundancia en Grecia por motivos ornamentales, medicinales y formando céspedes. Necesita estaciones cálidas con climas templados para su desarrollo, pero soporta bien las heladas, la sequía, la falta de nutrientes y elevadas concentraciones de alcalinos.
El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y ligeramente amarga. Las propiedades terapéuticas asociadas a la manzanilla son digestivas, carminativas, sedantes, tónicas, vasodilatadoras y antiespasmódicas.
En cuanto a su uso en cosmética, la manzanilla ayuda a aclarar los cabellos rubios y enriquece el color de otros tonos, por su efecto calmante combate los picores del cuero cabelludo, ayuda al control de la caspa para así lucir una melena mucho más brillante y llena de vitalidad.
Cola de caballo
La cola de caballo (Equisetum arvense) es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las equisetáceas. Generalmente se encuentra en Europa. Necesita cierta humedad que le proporciona la proximidad a fuentes u otras corrientes de agua; en estas condiciones es bastante común a todos los lugares húmedos de la costa este del litoral español y las Islas Baleares.
La planta tiene varios compuestos químicos usados medicinalmente. Es rica en minerales silicatados (10%), potasio, y calcio, con propiedades diuréticas. La prescriben para cuidar tejidos de la conjuntiva (cartílago, tendón, y hueso) y también pólipos, epistaxis, y sangrado. Los brotes se comen como vegetal en Japón en primavera.
En cuanto a sus propiedades cosméticas, la cola de caballo se conoce para curar la calvicie en muchas formas. Se toma como un suplemento y se aplica en diferentes formas, para un crecimiento saludable. Extractos de cola de caballo se pueden mezclar con el aceite de oliva extra virgen o aceite de coco y masajear con regularidad en el cabello. La presencia de sílice en la cola de caballo, es una cura efectiva en el tratamiento de los problemas del cabello como presencia de caspa y de división. Además, es un acondicionador natural que da suavidad y brillo al cabello.
Peso | 0,03 kg |
---|---|
Dimensiones | 4,5 × 2,5 cm |
INGREDIENTS: Sodium Cocoyl Isethionate, Coco-Betaine, Aqua (Equisetum arvense sp., Matricaria chamomilla sp), Betaine, Argania spinosa Kernel oil*, Simmondsia chinensis seed oil*, Olea europaea fruit oil*, Inulin, Arome, Saccharomyces Cerevisiae powder, Pisum Sativum Peptide, Cicer arietinum flour, Glycerin, Theobroma cacao seed butter, Oryza sativa starch, CI 77492, (Coumarin)** *Procedente de agricultura ecológica.**No añadido, presente de manera natural en los aceites esenciales y/o aromas.
Aceite de argán
Procedente de las semillas del fruto del árbol de Argania spinosa, posee un alto contenido en vitamina E, responsable de mantener la hidratación y luchar contra el envejecimiento. Numerosos son los beneficios que aportan los jabones artesanales elaborados con este aceite: ayuda a mantener la piel joven y elástica, suaviza, hidrata y estimula su oxigenación. Es antiséptico y fungicida, los jabones artesanales que incluyen aceite de argán restauran la capa hidrolipídica cutánea, aumentan el contenido celular y fortalecen uñas y cabello.
Manzanilla
La manzanilla o camomila común o romana (Chamaemelum nobile) es una hierba perenne de la familia de las asteráceas. Es originaria de Europa occidental (excepto Holanda) y del norte de Asia, aunque antiguamente crecía en abundancia en Grecia por motivos ornamentales, medicinales y formando céspedes. Necesita estaciones cálidas con climas templados para su desarrollo, pero soporta bien las heladas, la sequía, la falta de nutrientes y elevadas concentraciones de alcalinos.
El tallo tierno y las sumidades floridas se usan secos o frescos en infusión, aromática y ligeramente amarga. Las propiedades terapéuticas asociadas a la manzanilla son digestivas, carminativas, sedantes, tónicas, vasodilatadoras y antiespasmódicas.
En cuanto a su uso en cosmética, la manzanilla ayuda a aclarar los cabellos rubios y enriquece el color de otros tonos, por su efecto calmante combate los picores del cuero cabelludo, ayuda al control de la caspa para así lucir una melena mucho más brillante y llena de vitalidad.
Cola de caballo
La cola de caballo (Equisetum arvense) es una especie de arbusto perteneciente a la familia de las equisetáceas. Generalmente se encuentra en Europa. Necesita cierta humedad que le proporciona la proximidad a fuentes u otras corrientes de agua; en estas condiciones es bastante común a todos los lugares húmedos de la costa este del litoral español y las Islas Baleares.
La planta tiene varios compuestos químicos usados medicinalmente. Es rica en minerales silicatados (10%), potasio, y calcio, con propiedades diuréticas. La prescriben para cuidar tejidos de la conjuntiva (cartílago, tendón, y hueso) y también pólipos, epistaxis, y sangrado. Los brotes se comen como vegetal en Japón en primavera.
En cuanto a sus propiedades cosméticas, la cola de caballo se conoce para curar la calvicie en muchas formas. Se toma como un suplemento y se aplica en diferentes formas, para un crecimiento saludable. Extractos de cola de caballo se pueden mezclar con el aceite de oliva extra virgen o aceite de coco y masajear con regularidad en el cabello. La presencia de sílice en la cola de caballo, es una cura efectiva en el tratamiento de los problemas del cabello como presencia de caspa y de división. Además, es un acondicionador natural que da suavidad y brillo al cabello.
Peso | 0,03 kg |
---|---|
Dimensiones | 4,5 × 2,5 cm |