INGREDIENTS: Sodium Cocoyl Isethionate, Aqua, Coco-Betaine, Betaine, Argania spinosa Kernel oil*, Simmondsia chinensis seed oil*, Ricinus Communis oil*, Inulin, Indigofera Tinctoria Leaf Extract, Parfum, Saccharomyces Cerevisiae powder, Lepidium Meyenii Root powder, Theobroma cacao seed butter, Spirulina Platensis Powder, Pisum Sativum Peptide, Cicer arietinum flour, (Coumarin, Hydroxycitronellal, Citronellol, Geraniol, Tetramethyl acetyloctahydronaphthalenes)**// *Procedente de agricultura ecológica. // **No añadido, presente de manera natural en los aceites esenciales y/o aromas.
MINI champú sólido Índigo
5,70€
Cabellos rubios y canos. Matizador.
PIEZA DE 30g aprox. (18,33€/100g) Ref. CPNP: 3578026
Champú sólido en versión mini (14-18 lavados) de nuestro champú índigo, perfecto para probar, para trasladar, para viaje, para el gimnasio etc…
Hay que recordar que se trata de un champú, no tiñe, sino que el pigmento se deposita sobre el cabello por lo que el matiz se va perdiendo. Puedes usar este champú todos los días que te lavas la cabeza ya que se trata de un champú natural que no reseca como otros champús matizadores comerciales.
USO: Humedecer y frotar la pieza suavemente por el cabello mojado hasta generar la espuma deseada. Dejar la espuma en el pelo y/o cuero cabelludo durante unos instantes. Para la mejor conservación y duración del champú, mantenerlo seco entre uso y uso en jabonera con drenaje. Cuando empezamos a utilizar champú natural, recomendamos dar un margen de al menos tres o cuatro lavados para notar el efecto en el cabello, ya que debe desprenderse de las siliconas que le hemos suministrado. Durante ese periodo de adaptación es normal que notemos el pelo algo más áspero.
*Debido a la elaboración artesana, nuestros champús pueden presentar variaciones en sus formas y tonos, siendo sus ingredientes los mismos.
Hay existencias
Índigo
Procedente del sur de la India, el Índigo es una planta derivada de la Indigofera Tinctoria. Tras la cosecha, se extraen las hojas, se secan y se machacan hasta convertirlas en un polvo. Posteriormente, este polvo de hoja debe pasar por un proceso de purificación que permitirá aprovechar todo el potencial de sus pigmentos. Proporciona una gama que va del azul al violeta. Al ser un pigmento de origen natural, no daña la fibra sino que la preserva, de forma que la protege y, al mismo tiempo, potencia su brillo. Aporta cuerpo y fuerza al cabello.
Espirulina azul
Al ser rica en aminoácidos, vitaminas y minerales, hace que las células del cabello se nutran y estabilicen, dando un aspecto más fuerte y brillante al cabello, ayuda a mejorar la circulación en el cuero cabelludo evitando la caída.
Levadura de cerveza
La levadura de cerveza es rica en vitamina B, esencial para tener el cabello sano, brillante y fuerte; Biotina, es una vitamina que ayuda al organismo a fortalecer el cuero cabelludo y promover el crecimiento del cabello; Riboflavina, también conocida como vitamina B2, es la encargada de ayudar al crecimiento del cabello; Ácido Fólicocuya función es sustituir las antiguas células del cuerpo por células nuevas, fomentando así el crecimiento del cabello sano y con brillo; Niacina, vitamina que previene la caída del pelo y genera su crecimiento, también contribuye en el metabolismo de las proteínas de la queratina; calcio, elemento importante en el cabello, su falta lo vuelve quebradizo y débil y cobre, elemento esencial para la curación y fortalecimiento del cuero cabelludo.
Todos estos nutrientes favorecen el crecimiento celular y estimulan la producción de la principal proteína del cabello, la queratina. Por lo que la levadura de cerveza es un gran fortalecedor del cabello, favorece su crecimiento y ayuda a frenar su caída.
Además, su riqueza en vitamina B, hace que ayude a producir melanina, sustancia encargada de dar color y brillo al cabello, por lo que se dice que la levadura de cerveza es beneficiosa para las canas.
Proteína de guisante
Es una proteína rica en lisina y arginina, además de en leucina, isoleucina y valina.
La arginina, al ser precursora del óxido nítrico (NO), es de vital importancia en el crecimiento del cabello ya que su efecto vasodilatador favorece el desarrollo capilar. Debido a que la abundancia de monóxido de nitrógeno abre los canales de potasio de las células, logra una mejora de la irrigación sanguínea del folículo piloso derivando en una estimulación del crecimiento del cabello.
La arginina es capaz de proteger el cabello del daño excesivo causado por la decoloración capilar. Un estudio demostró que la arginina previene los efectos dañinos y debilitantes del peróxido de hidrógeno sobre el cabello, también conocido como el proceso de coloración oxidativa.
El estudio manifestó que cuando te coloreas el cabello, el peróxido de hidrógeno en realidad ataca a los aceites y proteínas naturales en la estructura capilar, disminuyendo la fuerza del cabello. En este estudio, los investigadores reemplazaron el amoníaco por arginina, y demostraron que la arginina realmente penetraba en las fibras del cabello, dando como resultado un cabello significativamente más fuerte.
La lisina ayuda a fortalecer los folículos pilosos y contribuye a mantener un cabello brillante y saludable.
La proteína de guisante retrasa la pérdida de agua del cabello y lo mantiene hidratado, lo revitaliza, aporta brillo y volumen, combate el envejecimiento del cabello y lo deja voluminoso y sedoso.
Maca
La maca andina favorece el crecimiento capilar mediante la estimulación de la mitosis de los queratinocitos de la matriz, protege el bulbo piloso y la vaina epitelial. Además, aumenta la densidad del colágeno en el tejido que rodea al bulbo piloso, reforzando la adhesión del pelo al cuero cabelludo.
Es rica en proteínas, 18 aminoácidos esenciales, fibras, carbohidratos, vitaminas B1, B2, B6, E, flavonoides, terpenoides, alcaloides, saponinas, glucosinolatos, entre otros y también aporta minerales como hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio y zinc. Las sustancias activas contenidas en la raíz de maca son las macaenes y macamidas. Por todo esto, la maca andina es un excelente activo para combatir la pérdida de cabello, aumentar su densidad y grosor y fortalecerlo desde la raíz.
Almidón de arroz
Aporta suavidad y brillo al cabello. Además, por sus propiedades de absorción, es ideal para cabellos grasos.
Betaína natural
Es un humectante natural que se presenta en plantas y animales como un osmolito que protege a las células del estrés ambiental y de la deshidratación. Se trata de una betaína anhidra procedente de la remolacha, altamente purificada, capaz de gestionar el equilibrio hídrico de las células vivas, protegiéndolas de la deshidratación y evitando la desnaturalización de las proteínas.
Inulina vegetal
Es un polisacárido de la fructosa. Es un excelente humectante para la piel y el cabello. Aporta suavidad, además de actuar como acondicionador natural alisando la fibra capilar.
El aceite de argán BIO
Rico en ácidos grasos esenciales, vitamina E y polifenoles que le confieren propiedades nutritivas, antioxidantes y regenerativas, combatiendo así la sequedad y el envejecimiento de la piel. Nutre y repara, aporta brillo al cabello, facilita su peinado y calma la irritación del cuero cabelludo
Aceite de jojoba BIO.
En su composición hay una 97% de ceramidas que la hacen muy estable al calor y la oxidación, conservando íntegras sus propiedades con el paso del tiempo. Es rico también en vitamina E, fotoprotector de la piel y cabello, y en ácido linoleico que actúa regenerando las células de la piel. Esto lo convierte en un potente reparador del cabello quebradizo y en regulador del sebo del cuero cabelludo. Esta misma capacidad seborreguladora, hace que sea ideal para pieles mixtas y grasas con tendencia acnéica. Posee propiedades humectantes y nutritivas, por lo que ayuda a prevenir las arrugas, mejora la apariencia de estrías y repara la barrera epidérmica. Nutre, fortalece y protege el cabello.
Aceite de ricino
El aceite de ricino es el aceite que proviene del prensado de las semillas de la planta de ricino (ricinus communis), que se encuentra en climas tropicales como África Oriental, India y la Cuenca del Mediterráneo. Es mucho más espeso que otros aceites comúnmente utilizados con fines cosméticos y medicinales, como los de coco o argán, pero también es mucho más rico en vitamina E y ácidos grasos, lo que lo convierte en un regenerador especialmente eficaz para el cabello. Conocido antiinflamatorio, es también hidratante y nutritivo. Favorece el crecimiento del cabello, le aporta fuerza y brillo
Manteca de cacao
La manteca de cacao es una fuente de ácidos grasos, vitamina E y antioxidantes, vitaminas y minerales. Humecta profundamente el cabello, especialmente el cabello rizado, seco o dañado.
Es un excelente remedio para el cabello dañado por tratamientos, deshidratación, estrés por el sol o el calor, ya que tiene una fuerte acción emoliente y nutritiva.
Es responsable de proteger de las agresiones externas y aporta vitalidad, haciendo que el cabello sea suave, brillante y sedoso.
Tiene propiedades antioxidantes gracias a la vitamina E que contiene y restaura el tono y la elasticidad del cabello.
Peso | 0,095 kg |
---|---|
Dimensiones | 8 × 4 cm |
INGREDIENTS: Sodium Cocoyl Isethionate, Aqua, Coco-Betaine, Betaine, Argania spinosa Kernel oil*, Simmondsia chinensis seed oil*, Ricinus Communis oil*, Inulin, Indigofera Tinctoria Leaf Extract, Parfum, Saccharomyces Cerevisiae powder, Lepidium Meyenii Root powder, Theobroma cacao seed butter, Spirulina Platensis Powder, Pisum Sativum Peptide, Cicer arietinum flour, (Coumarin, Hydroxycitronellal, Citronellol, Geraniol, Tetramethyl acetyloctahydronaphthalenes)**// *Procedente de agricultura ecológica. // **No añadido, presente de manera natural en los aceites esenciales y/o aromas.
Índigo
Procedente del sur de la India, el Índigo es una planta derivada de la Indigofera Tinctoria. Tras la cosecha, se extraen las hojas, se secan y se machacan hasta convertirlas en un polvo. Posteriormente, este polvo de hoja debe pasar por un proceso de purificación que permitirá aprovechar todo el potencial de sus pigmentos. Proporciona una gama que va del azul al violeta. Al ser un pigmento de origen natural, no daña la fibra sino que la preserva, de forma que la protege y, al mismo tiempo, potencia su brillo. Aporta cuerpo y fuerza al cabello.
Espirulina azul
Al ser rica en aminoácidos, vitaminas y minerales, hace que las células del cabello se nutran y estabilicen, dando un aspecto más fuerte y brillante al cabello, ayuda a mejorar la circulación en el cuero cabelludo evitando la caída.
Levadura de cerveza
La levadura de cerveza es rica en vitamina B, esencial para tener el cabello sano, brillante y fuerte; Biotina, es una vitamina que ayuda al organismo a fortalecer el cuero cabelludo y promover el crecimiento del cabello; Riboflavina, también conocida como vitamina B2, es la encargada de ayudar al crecimiento del cabello; Ácido Fólicocuya función es sustituir las antiguas células del cuerpo por células nuevas, fomentando así el crecimiento del cabello sano y con brillo; Niacina, vitamina que previene la caída del pelo y genera su crecimiento, también contribuye en el metabolismo de las proteínas de la queratina; calcio, elemento importante en el cabello, su falta lo vuelve quebradizo y débil y cobre, elemento esencial para la curación y fortalecimiento del cuero cabelludo.
Todos estos nutrientes favorecen el crecimiento celular y estimulan la producción de la principal proteína del cabello, la queratina. Por lo que la levadura de cerveza es un gran fortalecedor del cabello, favorece su crecimiento y ayuda a frenar su caída.
Además, su riqueza en vitamina B, hace que ayude a producir melanina, sustancia encargada de dar color y brillo al cabello, por lo que se dice que la levadura de cerveza es beneficiosa para las canas.
Proteína de guisante
Es una proteína rica en lisina y arginina, además de en leucina, isoleucina y valina.
La arginina, al ser precursora del óxido nítrico (NO), es de vital importancia en el crecimiento del cabello ya que su efecto vasodilatador favorece el desarrollo capilar. Debido a que la abundancia de monóxido de nitrógeno abre los canales de potasio de las células, logra una mejora de la irrigación sanguínea del folículo piloso derivando en una estimulación del crecimiento del cabello.
La arginina es capaz de proteger el cabello del daño excesivo causado por la decoloración capilar. Un estudio demostró que la arginina previene los efectos dañinos y debilitantes del peróxido de hidrógeno sobre el cabello, también conocido como el proceso de coloración oxidativa.
El estudio manifestó que cuando te coloreas el cabello, el peróxido de hidrógeno en realidad ataca a los aceites y proteínas naturales en la estructura capilar, disminuyendo la fuerza del cabello. En este estudio, los investigadores reemplazaron el amoníaco por arginina, y demostraron que la arginina realmente penetraba en las fibras del cabello, dando como resultado un cabello significativamente más fuerte.
La lisina ayuda a fortalecer los folículos pilosos y contribuye a mantener un cabello brillante y saludable.
La proteína de guisante retrasa la pérdida de agua del cabello y lo mantiene hidratado, lo revitaliza, aporta brillo y volumen, combate el envejecimiento del cabello y lo deja voluminoso y sedoso.
Maca
La maca andina favorece el crecimiento capilar mediante la estimulación de la mitosis de los queratinocitos de la matriz, protege el bulbo piloso y la vaina epitelial. Además, aumenta la densidad del colágeno en el tejido que rodea al bulbo piloso, reforzando la adhesión del pelo al cuero cabelludo.
Es rica en proteínas, 18 aminoácidos esenciales, fibras, carbohidratos, vitaminas B1, B2, B6, E, flavonoides, terpenoides, alcaloides, saponinas, glucosinolatos, entre otros y también aporta minerales como hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio y zinc. Las sustancias activas contenidas en la raíz de maca son las macaenes y macamidas. Por todo esto, la maca andina es un excelente activo para combatir la pérdida de cabello, aumentar su densidad y grosor y fortalecerlo desde la raíz.
Almidón de arroz
Aporta suavidad y brillo al cabello. Además, por sus propiedades de absorción, es ideal para cabellos grasos.
Betaína natural
Es un humectante natural que se presenta en plantas y animales como un osmolito que protege a las células del estrés ambiental y de la deshidratación. Se trata de una betaína anhidra procedente de la remolacha, altamente purificada, capaz de gestionar el equilibrio hídrico de las células vivas, protegiéndolas de la deshidratación y evitando la desnaturalización de las proteínas.
Inulina vegetal
Es un polisacárido de la fructosa. Es un excelente humectante para la piel y el cabello. Aporta suavidad, además de actuar como acondicionador natural alisando la fibra capilar.
El aceite de argán BIO
Rico en ácidos grasos esenciales, vitamina E y polifenoles que le confieren propiedades nutritivas, antioxidantes y regenerativas, combatiendo así la sequedad y el envejecimiento de la piel. Nutre y repara, aporta brillo al cabello, facilita su peinado y calma la irritación del cuero cabelludo
Aceite de jojoba BIO.
En su composición hay una 97% de ceramidas que la hacen muy estable al calor y la oxidación, conservando íntegras sus propiedades con el paso del tiempo. Es rico también en vitamina E, fotoprotector de la piel y cabello, y en ácido linoleico que actúa regenerando las células de la piel. Esto lo convierte en un potente reparador del cabello quebradizo y en regulador del sebo del cuero cabelludo. Esta misma capacidad seborreguladora, hace que sea ideal para pieles mixtas y grasas con tendencia acnéica. Posee propiedades humectantes y nutritivas, por lo que ayuda a prevenir las arrugas, mejora la apariencia de estrías y repara la barrera epidérmica. Nutre, fortalece y protege el cabello.
Aceite de ricino
El aceite de ricino es el aceite que proviene del prensado de las semillas de la planta de ricino (ricinus communis), que se encuentra en climas tropicales como África Oriental, India y la Cuenca del Mediterráneo. Es mucho más espeso que otros aceites comúnmente utilizados con fines cosméticos y medicinales, como los de coco o argán, pero también es mucho más rico en vitamina E y ácidos grasos, lo que lo convierte en un regenerador especialmente eficaz para el cabello. Conocido antiinflamatorio, es también hidratante y nutritivo. Favorece el crecimiento del cabello, le aporta fuerza y brillo
Manteca de cacao
La manteca de cacao es una fuente de ácidos grasos, vitamina E y antioxidantes, vitaminas y minerales. Humecta profundamente el cabello, especialmente el cabello rizado, seco o dañado.
Es un excelente remedio para el cabello dañado por tratamientos, deshidratación, estrés por el sol o el calor, ya que tiene una fuerte acción emoliente y nutritiva.
Es responsable de proteger de las agresiones externas y aporta vitalidad, haciendo que el cabello sea suave, brillante y sedoso.
Tiene propiedades antioxidantes gracias a la vitamina E que contiene y restaura el tono y la elasticidad del cabello.
Peso | 0,095 kg |
---|---|
Dimensiones | 8 × 4 cm |