INGREDIENTS: Sodium Cocoyl Isethionate, Coco-Betaine, Aqua (Hamamelis virginiana), Persea gratissima oil*, Betaine, Inulin, Cocos nucifera oil*, Butyrospermum Parkii Butter*, Parfum, Theobroma cacao seed butter, Saccharomyces Cerevisiae powder, Pisum Sativum Peptide, Acacia concinna fruit powder, Cicer arietinum flour, Glycerin, Oryza Sativa Starch, CI 74160, 21100. // *Procedente de agricultura ecológica.
Champú sólido Aguacate & hamamelis
14,90€
Cabello muy seco-encrespado.
PIEZA DE 100g aprox. (14,90€/100g) Ref. CPNP: 2978853
Elaboramos este champú sólido con tensioactivos naturales procedentes del coco (suaves y muy bien tolerados por la piel) a los que incorporamos:
- Hamamelis, que regula el exceso de grasa, controla el encrespamiento, devuelve el brillo natural al cabello a la vez que potencia su volumen y controla la caída.
- Aceite de coco que ayuda a disminuir la pérdida de proteínas reparando el cabello dañado, acondiciona y retiene la humedad.
- Aceite de aguacate que repara la fibra capilar, aporta brillo, suavidad y actúa contra el encrespamiento.
- Manteca de karité que nutre el cabello promoviendo su crecimiento y es perfecta para cabellos rizados ya que sella la fibra capilar.
- Manteca de cacao que humecta en profundidad, repara y restaura la elasticidad del cabello.
- Betaína natural procedente de la remolacha, altamente purificada, que protege al cabello del estrés ambiental y de la deshidratación.
- Inulina vegetal, polisacárido de la fructosa, que actúa como acondicionador natural alisando la fibra capilar.
- Levadura de cerveza, rica en vitamina B que ayuda a mantener un cabello sano, brillante y fuerte.
- Proteína de guisante que retrasa la pérdida de agua del cabello, lo revitaliza, aporta brillo y volumen y es rica en arginina que protege el cabello del daño causado por la decoloración capilar.
- Shikakai, rico en saponinas, que restaura el brillo y la fuerza del cabello al no eliminar sus aceites naturales, a la vez que desenreda y promueve el crecimiento del cabello y previene la caspa.
Todo esto hace que sea nuestro champú más nutritivo, para cabellos muy secos, encrespados y/o rizados.
*Apto método curly
Completa tu rutina con nuestro reparador capilar.
USO: Humedecer y frotar la pieza suavemente por el cabello mojado hasta generar la espuma deseada. Dejar la espuma en el pelo y/o cuero cabelludo durante unos instantes. Para la mejor conservación y duración del champú, mantenerlo seco entre uso y uso en jabonera con drenaje. Cuando empezamos a utilizar champú natural, recomendamos dar un margen de al menos tres o cuatro lavados para notar el efecto en el cabello, ya que debe desprenderse de las siliconas que le hemos suministrado. Durante ese periodo de adaptación es normal que notemos el pelo algo más áspero.
*Debido a la elaboración artesana, nuestros champús pueden presentar variaciones en sus formas y tonos, siendo sus ingredientes los mismos.
Hay existencias
Aceite de aguacate
El aceite de aguacate o aceite de palta es un aceite comestible prensado de la fruta de Persea gratisima. Se utiliza como aceite comestible, para la lubricación y en cosméticos, donde se valora por sus supuestas propiedades regenerativas e hidratantes. Es rico en ácidos grasos, mayoritariamente monoinsaturados. Cerca del 60% de su composición es oleico, mientras que el 20% son poliinsaturados y el restante 20% saturados. El aceite de aguacate se considera un aceite muy rico en proteínas, minerales, vitaminas A, B, D.
Para conseguir este aceite hay que eliminar la piel y el hueso del aguacate y prensarlo en frío. Su principal característica es un color verdoso, su aroma y que es muy espeso.
De todas las vitaminas, el aceite de aguacate es rico en vitamina E y B. Estas vitaminas trabajan en un nivel más profundo fortaleciendo así el cabello. La vitamina B también es compatible con el crecimiento del cabello, mientras que la vitamina E se asocia más con la reparación.
El ácido graso monoinsaturado presente en el aceite de aguacate es incluso superior a la del aceite de oliva extra virgen y es una de las principales razones por las que es tan bueno para el cabello. Finalmente, y quizás lo más beneficioso para el cuidado del cabello, es que sus altos niveles de antioxidantes como la vitamina E, son bien absorbidos en nuestros filamentos del cuero cabelludo y el cabello. Esto no sólo tiene un efecto altamente hidratante y protector contra los daños del medio ambiente, sino que también puede estimular el nuevo crecimiento.
Aceite de coco
El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco. Se trata de una sustancia grasa que contiene cerca del 90 % de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne de los cocos (Cocos nucifera). Dispone de varios usos como alimentos o en cosméticos. Debido a su alto contenido de grasa saturada, tarde en oxidarse y, por tanto, es resistente al enranciamiento con una duración de hasta seis meses a 24 °C sin deteriorarse.
Es una potente arma para la prevención de los piojos o en la lucha contra la dermatitis y la psoriasis. El uso del aceite de coco en el cabello ayuda a disminuir la pérdida de proteínas y de esa manera permite reducir el pelo dañado.
Está compuesto principalmente por ácidos grasos, concretamente por ácido Láurico y Cáprico, dos componentes con grandes propiedades antimicrobianas que refuerzan el sistema inmunitario contribuyendo a la defensa del organismo.
Los ácidos grasos presentes en el aceite de coco funcionan como un agente fungicida, lo que lo convierte de inmediato en un tratamiento anticaspa ideal, tanto para eliminarla como para prevenirla.
El ácido Láurico tiene una alta afinidad para la proteína del pelo, lo que facilita su penetración en el interior del eje del pelo debido a su bajo peso molecular.
El aceite de coco es rico en proteínas, vitaminas E y K, magnesio, hierro y potasio, que protegen la piel y el cuero cabelludo manteniéndolo sano.
Hamamelis
El hamamelis o avellano de bruja Hamamelis virginiana L. es un árbol caducifolio, de la familia de las hamamelidáceas, familia botánica sólo presente en el continente americano. Emparentado con el liquidámbar, un árbol muy empleado en jardinería, el avellano de bruja es un árbol modesto, de hasta 10 metros de alto, con la corteza grisácea y las hojas alternas, de forma aovada, que adquieren un tono ocre dorado muy atractivo en otoño.
El nombre de ‘hamamelis’, de origen griego, hace alusión al parecido de sus hojas con las del manzano, cuando en realidad está mucho más próximo al avellano. Se conoce también como avellano de bruja (witch hazel) al parecer por el poder curativo, casi mágico, que le atribuían los pueblos nativos de la zona, que vienen utilizando este árbol como medicina desde antiguo.
Los colonos europeos lo empezaron a usar desde mediados del siglo XIX, a raíz de la iniciativa de un hombre de negocios, de nombre Theron Tilden Pond, que aumentó su fortuna de manera considerable con la comercialización de un producto basado en extracto de hojas de hamamelis y que fue presentado como un remedio milagroso para curar y cicatrizar heridas, con el elocuente nombre de Golden Treasure. Más adelante este emprendedor comercializaría también polvos, pomadas, lociones para el afeitado y otros productos basados en este árbol, como el llamado Extracto Pond, que se vendía casi como una panacea que lo curaba casi todo y que tuvo muy buena acogida.
Se caracteriza por su enorme riqueza en taninos, lo que le confiere una fuerza muy destacada como astringente natural. Se le atribuyen virtudes antihemorrágicas, venotónicas, vasoprotectoras, antiinflamatorias, diuréticas, antioxidantes, bactericidas, antisépticas, oftálmicas y cicatrizantes.
Los principios activos del hamamelis que definen su acción terapéutica, quedan enumerados a continuación: contiene taninos gálicos como la hamamelitanina, tanto en las hojas como en la corteza, taninos catéquicos como la galacotequina, proantocianidinas en sus pigmentos, ácidos fenólicos, flavonoides como el kempferol, la quercitina y la isoquercitina, aceite esencial y sales minerales, como potasio, sodio y magnesio.
En cuanto a sus propiedades para el cabello, la flor de hamamelis ayuda a las células de éste a realizar sus funciones celulares y moleculares correctamente, dando lugar a una cabellera más sana obteniendo los siguientes beneficios: controla el exceso de grasa, elimina la caspa, controla el pH, hidrata el cabello controlando el encrespamiento, devuelve el brillo natural y ayuda a acelerar el crecimiento.
Algunos estudios indican que las propiedades medicinales del hamamelis también llegan a regular el flujo menstrual y es utilizada por miles de mujeres en el mundo que experimentan los síntomas de la menopausia.
Peso | 0,100 kg |
---|---|
Dimensiones | 8 × 4 cm |
INGREDIENTS: Sodium Cocoyl Isethionate, Coco-Betaine, Aqua (Hamamelis virginiana), Persea gratissima oil*, Betaine, Inulin, Cocos nucifera oil*, Butyrospermum Parkii Butter*, Parfum, Theobroma cacao seed butter, Saccharomyces Cerevisiae powder, Pisum Sativum Peptide, Acacia concinna fruit powder, Cicer arietinum flour, Glycerin, Oryza Sativa Starch, CI 74160, 21100. // *Procedente de agricultura ecológica.
Aceite de aguacate
El aceite de aguacate o aceite de palta es un aceite comestible prensado de la fruta de Persea gratisima. Se utiliza como aceite comestible, para la lubricación y en cosméticos, donde se valora por sus supuestas propiedades regenerativas e hidratantes. Es rico en ácidos grasos, mayoritariamente monoinsaturados. Cerca del 60% de su composición es oleico, mientras que el 20% son poliinsaturados y el restante 20% saturados. El aceite de aguacate se considera un aceite muy rico en proteínas, minerales, vitaminas A, B, D.
Para conseguir este aceite hay que eliminar la piel y el hueso del aguacate y prensarlo en frío. Su principal característica es un color verdoso, su aroma y que es muy espeso.
De todas las vitaminas, el aceite de aguacate es rico en vitamina E y B. Estas vitaminas trabajan en un nivel más profundo fortaleciendo así el cabello. La vitamina B también es compatible con el crecimiento del cabello, mientras que la vitamina E se asocia más con la reparación.
El ácido graso monoinsaturado presente en el aceite de aguacate es incluso superior a la del aceite de oliva extra virgen y es una de las principales razones por las que es tan bueno para el cabello. Finalmente, y quizás lo más beneficioso para el cuidado del cabello, es que sus altos niveles de antioxidantes como la vitamina E, son bien absorbidos en nuestros filamentos del cuero cabelludo y el cabello. Esto no sólo tiene un efecto altamente hidratante y protector contra los daños del medio ambiente, sino que también puede estimular el nuevo crecimiento.
Aceite de coco
El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco. Se trata de una sustancia grasa que contiene cerca del 90 % de ácidos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne de los cocos (Cocos nucifera). Dispone de varios usos como alimentos o en cosméticos. Debido a su alto contenido de grasa saturada, tarde en oxidarse y, por tanto, es resistente al enranciamiento con una duración de hasta seis meses a 24 °C sin deteriorarse.
Es una potente arma para la prevención de los piojos o en la lucha contra la dermatitis y la psoriasis. El uso del aceite de coco en el cabello ayuda a disminuir la pérdida de proteínas y de esa manera permite reducir el pelo dañado.
Está compuesto principalmente por ácidos grasos, concretamente por ácido Láurico y Cáprico, dos componentes con grandes propiedades antimicrobianas que refuerzan el sistema inmunitario contribuyendo a la defensa del organismo.
Los ácidos grasos presentes en el aceite de coco funcionan como un agente fungicida, lo que lo convierte de inmediato en un tratamiento anticaspa ideal, tanto para eliminarla como para prevenirla.
El ácido Láurico tiene una alta afinidad para la proteína del pelo, lo que facilita su penetración en el interior del eje del pelo debido a su bajo peso molecular.
El aceite de coco es rico en proteínas, vitaminas E y K, magnesio, hierro y potasio, que protegen la piel y el cuero cabelludo manteniéndolo sano.
Hamamelis
El hamamelis o avellano de bruja Hamamelis virginiana L. es un árbol caducifolio, de la familia de las hamamelidáceas, familia botánica sólo presente en el continente americano. Emparentado con el liquidámbar, un árbol muy empleado en jardinería, el avellano de bruja es un árbol modesto, de hasta 10 metros de alto, con la corteza grisácea y las hojas alternas, de forma aovada, que adquieren un tono ocre dorado muy atractivo en otoño.
El nombre de ‘hamamelis’, de origen griego, hace alusión al parecido de sus hojas con las del manzano, cuando en realidad está mucho más próximo al avellano. Se conoce también como avellano de bruja (witch hazel) al parecer por el poder curativo, casi mágico, que le atribuían los pueblos nativos de la zona, que vienen utilizando este árbol como medicina desde antiguo.
Los colonos europeos lo empezaron a usar desde mediados del siglo XIX, a raíz de la iniciativa de un hombre de negocios, de nombre Theron Tilden Pond, que aumentó su fortuna de manera considerable con la comercialización de un producto basado en extracto de hojas de hamamelis y que fue presentado como un remedio milagroso para curar y cicatrizar heridas, con el elocuente nombre de Golden Treasure. Más adelante este emprendedor comercializaría también polvos, pomadas, lociones para el afeitado y otros productos basados en este árbol, como el llamado Extracto Pond, que se vendía casi como una panacea que lo curaba casi todo y que tuvo muy buena acogida.
Se caracteriza por su enorme riqueza en taninos, lo que le confiere una fuerza muy destacada como astringente natural. Se le atribuyen virtudes antihemorrágicas, venotónicas, vasoprotectoras, antiinflamatorias, diuréticas, antioxidantes, bactericidas, antisépticas, oftálmicas y cicatrizantes.
Los principios activos del hamamelis que definen su acción terapéutica, quedan enumerados a continuación: contiene taninos gálicos como la hamamelitanina, tanto en las hojas como en la corteza, taninos catéquicos como la galacotequina, proantocianidinas en sus pigmentos, ácidos fenólicos, flavonoides como el kempferol, la quercitina y la isoquercitina, aceite esencial y sales minerales, como potasio, sodio y magnesio.
En cuanto a sus propiedades para el cabello, la flor de hamamelis ayuda a las células de éste a realizar sus funciones celulares y moleculares correctamente, dando lugar a una cabellera más sana obteniendo los siguientes beneficios: controla el exceso de grasa, elimina la caspa, controla el pH, hidrata el cabello controlando el encrespamiento, devuelve el brillo natural y ayuda a acelerar el crecimiento.
Algunos estudios indican que las propiedades medicinales del hamamelis también llegan a regular el flujo menstrual y es utilizada por miles de mujeres en el mundo que experimentan los síntomas de la menopausia.
Peso | 0,100 kg |
---|---|
Dimensiones | 8 × 4 cm |